La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha anunciado importantes modificaciones en el Formulario No. 350 – Declaración de Retenciones en la Fuente, que entrarán en vigor a partir del 1 de agosto de 2024. Estos cambios tienen como objetivo mejorar la precisión en el reporte de las retenciones y actualizar los conceptos relacionados con pagos al exterior. A continuación, presentamos un resumen detallado de las modificaciones y cómo pueden afectar a los contribuyentes.
Cambios Clave en el Formulario 350
Separación de Retenciones por Tipo de Contribuyente
Uno de los cambios más relevantes es la obligación de discriminar las retenciones practicadas a personas jurídicas y naturales. Esta modificación busca una mayor claridad y precisión en la declaración de retenciones, permitiendo una mejor gestión y supervisión por parte de la DIAN.
Introducción de Casillas Especiales para Compras y Ventas
Se han incorporado nuevas casillas específicas para las retenciones asociadas con la compra de hidrocarburos, carbón y otros productos mineros. Además, se han añadido casillas para autorretenciones relacionadas con estos mismos conceptos. Este ajuste facilitará el reporte detallado de estas transacciones y mejorará el control fiscal en estos sectores.
Actualización de Conceptos Relacionados con Pagos al Exterior
Los conceptos para los pagos al exterior han sido actualizados para alinearse con los convenios internacionales para evitar la doble imposición que ha ratificado Colombia. Asimismo, se ha introducido una nueva figura de retención para los contribuyentes con presencia económica relevante en Colombia, que abarca pagos realizados a entidades ubicadas en países con los que se han suscrito acuerdos de cooperación fiscal.
Aplicación de los Cambios
Estos cambios serán aplicables a partir del 1 de agosto de 2024, por lo que las declaraciones de retenciones en la fuente correspondientes al período mensual de julio deberán ajustarse a estas nuevas disposiciones. Es crucial que todos los contribuyentes revisen el nuevo formato del Formulario 350 y se familiaricen con los cambios para asegurar un cumplimiento adecuado.
Recursos Adicionales
Para ayudar en la adaptación a estos cambios, la DIAN ha publicado un video tutorial que explica el diligenciamiento del Formulario 350 en detalle. Recomendamos visualizar este video para obtener una guía completa sobre cómo implementar los nuevos requisitos.
Además, hemos preparado un carrusel informativo que resume estos cambios clave. Puede consultarlo para una visión rápida y visual de las actualizaciones.
La Resolución No. 202350104714 del 20 de diciembre de 2023 ha sido modificada para ajustar los plazos de entrega de información tributaria en el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín para el año gravable 2023. Se han establecido nuevas fechas límite para la entrega de la información exógena anual, manteniendo vigentes las demás disposiciones de la resolución original. Para conocer más detalles y asegurar el cumplimiento de estas nuevas fechas, te invitamos a leer la resolución completa en el siguiente enlace.
Además, en Tax Nexus contamos con expertos que pueden brindarte asesoramiento y apoyo en este proceso para garantizar el cumplimiento de tus obligaciones tributarias.
Dos Puntos es el nuevo podcast de Tax Nexus donde se analizan los hechos más importantes en materia legal y tributaria. Aquí se analizarán los principales sucesos del mes. Además habrá recuerdos de importantes hechos pasados y análisis bibliográficos.
Ya se encuentra disponible el primer capítulo de nuestro flamante podcast Dos Puntos, donde se puede observar el análisis de tres hechos importantes que sucedieron en los meses de Abril y Mayo. En esta ocasión, se trataron los siguientes temas que son importantes para los contribuyentes:
La declaración de contingencia por parte de la DIAN ante la Declaración consolidada del Régimen Simple de Tributación. El antecedente de la Expedición por parte de la Corte Constitucional- Sentencia 540 de Diciembre de 2023.
Declaración del día 19 de Abril como día cívico por parte de la DIAN. Lo importante que es para los contribuyentes con trámites de urgencia que la DIAN haga rotación de personal y no cierre sus oficinas.
Concepto DIAN 003093 (854) del 15/5. Cómo un contribuyente debe corregir sus autorretenciones. Cómo es el nuevo cálculo del interés moratorio.
Los invitamos a ver el episodio completo en el siguiente link:
Bogotá, 28 de mayo de 2024 – En una noticia de gran relevancia para las empresas que pagan regalías, la Corte Constitucional colombiana ha declarado inexequible (inválida) una norma que prohibía deducir las regalías del impuesto sobre la renta. Esta decisión, contenida en la Sentencia C-489 de 2023, podría generar un considerable ahorro para las empresas afectadas.
¿Qué significa esto para las empresas?
En términos prácticos, la decisión de la Corte significa que las empresas ahora podrán deducir las regalías que pagan al Estado por la explotación de recursos naturales, como petróleo, gas o minerales, del impuesto sobre la renta. Esto se traduce en un menor pago de impuestos para las empresas, lo que podría mejorar su liquidez y competitividad.
¿Qué son las regalías?
Las regalías son pagos obligatorios que realizan las empresas al Estado por la explotación de recursos naturales no renovables, como petróleo, gas, minerales o incluso el espectro electromagnético. Estos pagos se basan en un porcentaje del valor de la producción o venta del recurso.
En Colombia, las regalías están reguladas por la Ley 1437 de 1994 y se destinan principalmente al financiamiento de la educación, la salud y la infraestructura en las regiones donde se produce la explotación de los recursos.
¿Cuál es el impacto de la decisión?
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha estimado que la decisión de la Corte podría generar un impacto fiscal de hasta $6,7 billones de pesos. Sin embargo, la Corte ha rechazado esta solicitud de “incidente de impacto fiscal” y ha señalado que las empresas no deben preocuparse por un aumento de impuestos para compensar este impacto.
¿Qué deben hacer las empresas?
Las empresas que pagan regalías deben revisar sus declaraciones de impuestos anteriores para determinar si pueden solicitar la devolución de los impuestos pagados en exceso como resultado de la norma declarada inexequible. Es importante que las empresas consulten con un asesor fiscal para determinar cómo proceder en cada caso.
En TAX Nexus, ponemos a su disposición un equipo de expertos en materia tributaria con amplia experiencia en este tipo de casos
En julio de 2023, el Consejo de Estado profirió una sentencia clave sobre el tratamiento del IVA en las exportaciones de servicios realizadas entre compañías vinculadas económicamente.
Mediante la Sentencia 26472 de 2023, la Sección Cuarta de la alta corporación confirmó un precedente favorable para los contribuyentes en este tipo de operaciones. El Consejo de Estado determinó que el hecho de que exista vinculación económica entre el prestador del servicio en Colombia y el receptor en el exterior, no es un impedimento per se para que proceda la exención de IVA por exportación de servicios.
De acuerdo con esta trascendental decisión, el elemento fundamental para acceder a la exención es que el servicio sea utilizado o consumido exclusivamente en el exterior, de conformidad con los requisitos del artículo 481 del Estatuto Tributario.
En la sentencia, la alta corporación aclaró que la finalidad de la norma es impedir que se extienda el beneficio tributario a servicios que de alguna manera retornen a ser utilizados en territorio colombiano, pues el IVA debe causarse donde efectivamente se consume el servicio.
Por tanto, si se demuestra que el servicio exportado a una vinculada económica en el exterior es utilizado exclusivamente por esta o por terceros foráneos sin actividades en Colombia, procederá la exención sin importar la existencia de vinculación económica.
Esta decisión representó un avance importante frente a interpretaciones restrictivas que venía realizando la DIAN, al negar sistemáticamente la exención por el solo hecho de existir vinculación económica.
A casi un año de proferida esta sentencia de unificación jurisprudencial, es importante que las compañías que realizan exportaciones de servicios a vinculadas en el exterior, evalúen si bajo estos nuevos lineamientos pueden acceder al tratamiento de exención en el IVA.
En Tax Nexus contamos con un equipo especializado que puede asesorarlos en el análisis de este y otros recientes pronunciamientos de las altas cortes en materia tributaria, con miras a obtener un tratamiento impositivo adecuado respaldado en la jurisprudencia vigente.